First Baptist Church of Los Fresnos - A Bilingual Church, Una Iglesia Bilingüe
Constitución, Visión, y Valores
LOS FRESNOS FIRST BAPTIST CHURCH
CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTOS
PREÁMBULO
Nosotros, los miembros de First Baptist Church of Los Fresnos declaramos y establecemos esta constitución para preservar y asegurar los principios de nuestra fe y para gobernar el cuerpo de manera ordenada. Esta constitución preserva las libertades y responsabilidades de cada miembro de la iglesia de manera individual como también la libertad de acción de este cuerpo de iglesia con respecto a su relación con otras iglesias de la misma fe.
ARTÍCULO I . NOMBRE Y ESTADO LEGAL
Esta congregación será reconocida como The First Baptist Church of Los Fresnos, localizada en el 300 Ocean Boulevard, Los Fresnos Texas 78566. Nuestro estado legal es una corporación sin fines de lucro nombrada The First Baptist Church of Los Fresnos, Texas, Inc. Los Artículos de Incorporación fueron firmados el día 11 de febrero de 1949, fueron registrados en la oficina de la Secretaria del Estado de Texas el día 3 de marzo de 1949, y en la oficina del secretario del Condado de Cameron el 17 de febrero de 1950.
ARTÍCULO II. DECLARACIÓN DE FE Y DOCTRINA
Afirmamos la Santa Biblia como la palabra inspirada por Dios y la única base para nuestras creencias y prácticas. FBC-LF se suscribe a la declaración doctrinal de "La Fe y el Mensaje Bautistas" adoptada por la Convención Bautista del Sur el 9 de mayo de 1963. Creemos en un y único Dios y en la trinidad de Dios. Creemos que la salvación eterna se ofrece gratuitamente a todos los que creen en Jesucristo como su Señor y Salvador. Creemos en el sacerdocio del creyente, la autonomía de la iglesia local y en la libertad de y para la religión.
ARTÍCULO III . DECLARACIÓN DE LA VISIÓN
Es la visión de FBC-LF el llevar la gloria a Dios a través de misiones y ministerios al cuerpo de creyentes multiétnicos, comunidad y mundo tal como fue modelado por nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
ARTÍCULO IV. VALORES CENTRALES
Los valores centrales de FBC-LF son creencias internas que nos inspiran y nos dan un propósito. Estos valores identifican el valor y el beneficio de ciertas ideas, actitudes y cosas, incluidas las siguientes:
Centrados en Dios
Creemos que Dios es la cabeza de First Baptist Church of Los Fresnos y que nosotros le pertenecemos. (Mateo 22: 36-38, Romanos 8: 14-15, 1 Corintios 10:31).
Basados en la Biblia
Creemos que la Biblia es la Santa Palabra de Dios. (Salmos 119: 104-106, Juan 1: 1-18, Romanos 1: 16-18).
Salvación por gracia por medio de la fe
Creemos en la Salvación por gracia por medio de la fe. (Romanos 3:23, 6:23, 5:8, 10:9, 10:13, Efesios 2: 8-9).
Centrado en la adoración
Creemos que para poder verdaderamente adorar en espíritu y en verdad, debe haber unidad espiritual entre las personas. (Juan 4:23, Hebreos 10: 25, Mateo 18:20, 1Corintios 5: 4, Salmos 95: 6).
Mentalidad de oración
Creemos que la oración es el canal a través del cual nos comunicamos con Dios. (Marcos 11: 22-26, Efesios 6:18, Santiago 5:16).
Mentalidad de obediencia
Creemos que cada cristiano debe tener una mentalidad de obediencia. (Salmos 81:11, Mateo 7:21, 11:15, Romanos 1: 5, 10: 16-17, Juan 14:23, 13:34, 1 Juan 2:17, Apocalipsis 22:14, Santiago 2:21 -26, 1 Pedro 1:15, Filemón 2: 5-8).
Mentalidad de discípulo
Creemos que los cristianos espiritualmente más maduros deben ser mentores de creyentes más jóvenes y ayudarlos a crecer hacia la madurez espiritual. (Lucas 9: 23-27, 14: 25-33, Juan 8: 31-32).
Construcción del Reino
Creemos que el trabajo de Dios es mucho más grande que nuestra iglesia o comunidad. (Mateo 9: 36-38, 28: 18-20, Juan 15: 7-17, Hechos 1: 8).
Enfocados en el alcance
Creemos que Dios construyó su iglesia en la tierra para extender su Reino. (Mateo 11: 28-29, Romanos 3: 22-24, 12:13).
Comprometidos con la Mayordomía (Administración)
Creemos que Dios es la fuente principal de todas las bendiciones; todo lo que tenemos y somos se lo debemos a él. (Lev 27: 30-33, Mal. 3: 7-12, Lucas 19: 12-26).
Orientados en relaciones
Creemos que los hijos de Dios necesitan un lugar de compañerismo al cual sientan que pertenecen. (1 Juan 1: 7, 4: 7-11, Romanos 12: 4-5).
Enfocado en la familia
Creemos que First Baptist Church puede ser una parte vital para ayudar a construir familias saludables. (Hechos 10: 2, Marcos 10:14, Proverbios 23:24, Salmos 128: 3, Mateo 12: 48-50).
Santidad de vida
Creemos en la santidad de la vida y animamos a nuestros miembros y a otros a ver las Escrituras sobre la sacralidad y la dignidad de toda vida humana, tanto nacidas como no nacidas, y apoyar la legislación que prohíbe el aborto. (Salmo 139: 13-16). (Ver el documento de Valores Centrales de First Baptist Church)
ARTÍCULO V. CARÁCTER
Sección 1 Política
El gobierno de esta iglesia está conferido en el cuerpo de creyentes que lo componen. Las personas debidamente recibidas por los miembros constituirán la membresía. Todos los grupos internos creados y facultados por la iglesia se reportarán y serán responsables ante la iglesia, a menos que se especifique lo contrario por acción de la iglesia.
Esta iglesia no está sujeta al control de ningún otro cuerpo eclesiástico, pero reconoce y sostiene las obligaciones de consejo mutuo y cooperación, que son comunes entre las iglesias del Nuevo Testamento como se define en la Fe y Mensaje Bautistas.
Sección 2 Relaciones
Esta iglesia no está sujeta al control de ningún otro cuerpo u organización religiosa, sino que opera como un solo cuerpo a través del proceso democrático bajo el Señorío de Jesucristo. Esta iglesia está afiliada a la Asociación del Valle del Río Grande. Esta iglesia puede apoyar a otros ministerios sin fines de lucro y determinará el alcance de su cooperación y apoyo a la Convención Bautista General de Texas y la Convención Bautista del Sur. Las Sagradas Escrituras serán la autoridad y guía de la Primera Iglesia Bautista de Los Fresnos en asuntos de fe, práctica y relaciones eclesiásticas.
ARTÍCULO VI . PACTO DE LA IGLESIA
Habiendo sido guiados, como creemos, por el Espíritu de Dios para recibir al Señor Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, y en la profesión de nuestra fe, habiendo sido bautizados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, lo hacemos ahora en la presencia de Dios y de esta asamblea muy solemne y alegremente entramos en pacto el uno con el otro como el cuerpo de Cristo.
Nos comprometemos, por lo tanto, con la ayuda del Espíritu Santo a caminar juntos en amor cristiano; esforzándonos por el avance de esta iglesia en conocimiento, santidad y consuelo; para promover su prosperidad y espiritualidad; para sostener su adoración, ordenanzas, doctrinas y disciplina; para contribuir de manera alegre y regular al apoyo del ministerio, los gastos de la iglesia, la asistencia a los pobres y la difusión del evangelio a todas las naciones.
También nos comprometemos a mantener devociones familiares y personales; a educar religiosamente a nuestros hijos; a buscar la salvación de nuestros parientes y conocidos; a caminar de manera prudente en el mundo; a ser justo en nuestros tratos, a ser fieles en nuestros compromisos y ejemplares en nuestra conducta; a evitar todos los chismes, las murmuraciones y el enojo excesivo; a abstenerse del uso de sustancias nocivas para nuestros cuerpos; a usar nuestra influencia para combatir el abuso de todas esas sustancias nocivas incluyendo la pornografía; y trabajar incansablemente para el avance del reino de nuestro Salvador al dar testimonio en palabras y acciones.
Además nos comprometemos a cuidarnos los unos a los otros en amor fraternal; a incluirnos el uno al otro y recordarnos en nuestras oraciones; a ayudarnos los unos a los otros en enfermedad y angustias; a cultivar la simpatía cristiana en el sentir y la cortesía cristiana en el hablar; a ser lentos en ofendernos estando siempre listos para una reconciliación y conscientes de las reglas de nuestro Salvador para asegurarla sin demora.
Además, si llegásemos a separarnos de este lugar, nos comprometemos a unirnos a otra iglesia de fe y orden similar donde podamos ejercer el espíritu de este pacto y los principios de la palabra de Dios.
REGLAMENTOS
ARTÍCULO I. MEMBRESÍA
Sección 1. General
Esta es una iglesia Bautista soberana y democrática bajo el Señorío de Jesucristo. La membresía se reserva el derecho exclusivo de autogobierno en todas las fases de la vida espiritual y temporal de esta iglesia. La membresía se reserva el derecho exclusivo de determinar quiénes serán miembros de esta iglesia y las condiciones de dicha membresía. La candidatura para ser miembro de esta iglesia está abierta a todas las personas, independientemente de su raza, color u origen nacional.
Sección 2. Candidatura
Cualquier persona puede proponerse o presentarse a sí mismo como candidato para ser miembro de esta iglesia. Todos los candidatos se presentarán ante la iglesia en cualquier servicio regular de la iglesia para ser miembros de alguna de las siguientes maneras;
1) Por profesión de fe en Cristo seguido por el bautismo por inmersión.
2) Por promesa de una carta de recomendación de otra iglesia Bautista de fe y orden similar.
3) Por declaración de una fe personal en el Señor Jesucristo, bautismo bíblico por inmersión y membresía previa en una iglesia bautista de fe y orden similar.
4) Por restauración como se explica en los Reglamentos, Artículo 1- Membresía, Sección 9- Disciplina.
Sección 3. Aceptación de Solicitud para Membresía
Cuando una persona se presenta a sí misma para ser miembro de la Iglesia, se le pedirá a la familia de la Iglesia en ese momento que afirme, con la aprobación unánime de los miembros de la iglesia presentes, la solicitud de esa persona como candidato para ser miembro de First Baptist Church of Los Fresnos. Se le pedirá al Cuerpo de la Iglesia que se comprometa como hermanos y hermanas en Cristo con esa persona en su testimonio cristiano. Siguiendo esta acción de la familia de la Iglesia, el pastor y / o diáconos aconsejarán al nuevo hermano o hermana con respecto a sus responsabilidades y privilegios con el Cuerpo de Cristo.
Sección 3.A. Aceptación de Membresía
1. Las personas se convertirán oficialmente en miembros, con un voto unánime en una reunión de negocios de la iglesia. En caso de algún desacuerdo con cualquier candidato, dicha disconformidad se remitirá al pastor y al cuerpo de diáconos para su investigación y recomendación a la iglesia dentro de treinta (30) días. Se requiere un voto de tres cuartos (3/4) de los miembros de la iglesia presentes y votantes para elegir a dichos candidatos como miembros.
2. Creemos que para preservar la función y la integridad de First Baptist Church como el Cuerpo local de Cristo, y para proporcionar un modelo bíblico a los Miembros de ella misma y la comunidad, es imperativo que todas las personas que se convierten en miembros , y que sean empleados en cualquier calidad, o que sirvan como voluntarios, acepten y acaten la declaración de matrimonio, género y sexualidad de las iglesia tal como se expresa en el Artículo 4 bajo Enfocados en la Familia (Mateo 5:16; Filipenses 2: 14-16; 1 Tesalonicenses 5:22)
Sección 4. Orientación para nuevos miembros
Se espera que los nuevos miembros de esta iglesia participen en la orientación de nuevos miembros de la iglesia.
Sección 5. Derechos de los miembros
Cada miembro de la iglesia que esté presente tiene derecho a votar en todas las elecciones y en todas las preguntas sometidas a la iglesia en reuniones. Cada miembro de la iglesia es elegible para la consideración por membresía como candidato para el personal electivo de la iglesia. Cada miembro de la iglesia tiene los mismos derechos y tiene los mismos privilegios y consideración por parte de todos los funcionarios, el personal y otros miembros de la iglesia. Cada miembro de la iglesia puede participar en las ordenanzas de la iglesia administradas por la iglesia.
Sección 6. Deberes y responsabilidades de los miembros
Se espera que todos los miembros busquen el control del Espíritu Santo a lo largo de sus vidas, sean fieles a las enseñanzas de la Biblia, asistan regularmente a los servicios de la iglesia, contribuyan al apoyo de la iglesia, compartan su trabajo organizado, y se comporten el uno con el otro en el espíritu del Pacto de la Iglesia. (Constitución Artículo VI.)
Sección 7. Membresía de Vigilancia
La membresía de Vigilancia es para cualquier persona que sea miembro de una iglesia Bautista en otra ciudad pero que reside temporalmente en el área de Los Fresnos, y que no espera convertirse en residente permanente, pero desea afiliarse a una iglesia Bautista local. Al solicitar estar bajo la "vigilancia" de la First Baptist Church of Los Fresnos, él o ella retiene su membresía de su iglesia local, pero se identifica oficialmente con esta iglesia mientras vive aquí. Este miembro compartirá todos los privilegios de la membresía, excepto el derecho a votar en asuntos comerciales o de negocios.
Sección 8. Terminación de membresía
La membresía se terminará de las siguientes maneras:
1) Muerte de un miembro.
2) Despido por carta a otra iglesia Bautista a petición de esa iglesia. La carta de la iglesia no se le dará a la persona, pero se enviará por correo a la iglesia solicitante.
3) Al ser dado de baja de la lista de miembros cuando la persona se une a una orden de otras creencias y prácticas; siempre y cuando los diáconos hayan verificado tal acción. ***
4) Cualquier miembro que desee eliminar su nombre de la lista de membresía puede hacerlo solicitando a la iglesia que elimine su nombre. Se prefiere una solicitud escrita y firmada.
5) Por exclusión. Si no posee de un estatus aceptable y regular de acuerdo a las Responsabilidades de Membresía (ver Leyes / Artículo I / Sección 6. Deberes y Responsabilidades) y la adhesión al Pacto de la Iglesia (ver Constitución / Artículo VI), un individuo no puede actuar y / o votar en cualquier transacción comercial de la iglesia. Una vez que la iglesia se haya puesto en contacto con ellos dos veces, la iglesia actuará de acuerdo a su respuesta como miembro, con vigencia de un año a partir de la fecha del primer contacto. ***
6) Si un miembro se convierte en una ofensa a la iglesia y a su buen nombre debido a ofensas en la comunidad, hábitos ofensivos y conducta reiterada o no cristiana, o por la violación persistente de sus votos de pacto, la iglesia puede cancelar la membresía. Esto solo puede ocurrir después del aviso y la audiencia debidos, y después de que se hayan realizado esfuerzos fieles para llevar al miembro al arrepentimiento y la enmienda. ***
7) Por prueba de la membresía del individuo en otra iglesia o denominación. ***
*** Requisito especial para la acción en 3, 5, 6 y 7 arriba. La acción para despedir a los miembros que se abordan en cualquiera de estas condiciones requiere la recomendación del Pastor y el Cuerpo de Diáconos.
Sección 9. Disciplina
Será la práctica de esta iglesia enfatizar a sus miembros que se tomarán todas las medidas razonables para ayudar a cualquier miembro con problemas. El pastor, otros miembros del personal de la iglesia y los diáconos están disponibles para asesoría y orientación. La actitud de los miembros hacia los demás se guiará por una preocupación por la redención en lugar del castigo.
En caso de que exista una condición grave que haga que un miembro se convierta en una responsabilidad para el bienestar general de la iglesia, el pastor y los diáconos tomarán todas las medidas responsables para resolver el problema de acuerdo con Mateo 18: 15-17. Si es necesario que la iglesia tome medidas para excluir a un miembro, se requiere un voto de tres cuartos (3/4) de los miembros presentes y votantes. La iglesia puede proceder a declarar que esa persona ya no forma parte de la membresía de la iglesia. Todos estos procedimientos estarán impregnados por un espíritu de bondad y tolerancia cristianas.
La iglesia puede restaurar a cualquier persona previamente excluida, a petición de la persona excluida, y por el voto de la iglesia sobre la evidencia del arrepentimiento y la reforma de la persona excluida. Esta acción requiere tres cuartos (3/4) de los votos de los miembros de la iglesia presentes y votantes.
ARTÍCULO II OFICIALES DE LA IGLESIA Y PERSONAL
Los oficiales y el personal de la iglesia deben ser miembros de la iglesia. Los oficiales de la iglesia incluyen pastores y diáconos. Todos los demás líderes son considerados miembros del personal de la Iglesia. El personal de la iglesia incluye al Secretario de la Iglesia, asistente (Clerk) de la iglesia, Asistente Asociado (Asst. Clerk) de la iglesia, tesorero de la iglesia y ministro estudiantil. El personal también puede incluir al Director Musical y al Director de Educación o cualquier combinación para cumplir con estas funciones de la iglesia. La iglesia determina el personal adicional de la iglesia cuando sea necesario. Cuando se necesita cubrir un nuevo puesto de personal de la iglesia o revisar un puesto actual, el concilio de la iglesia desarrolla una descripción y la iglesia lo aprueba. Este documento de descripción se convierte apropiadamente en una enmienda a estos Estatutos. La documentación que enumera el rol, las responsabilidades y los deberes, etc. se agrega de manera apropiada al Manual de Operaciones y Procedimientos. Una descripción del trabajo se desarrolla si es necesario. Todo el personal empleado tiene una descripción de trabajo firmada incluida en su archivo de personal. Con la excepción del pastor, cada empleado deberá recibir una evaluación de su trabajo de manera regular (al menos una vez al año) que completará el pastor y que dicha evaluación se incluirá en el archivo de ese empleado que forma parte del personal y se conservará dicho documento en la oficina de la iglesia. Para la terminación de cualquier funcionario de la iglesia, consulte el Artículo II, A. Oficiales de la iglesia, Sección 2. Diáconos, C-Diácono del cuerpo, Párrafo 7.
A. OFICIALES DE LA IGLESIA
Sección 1. Pastor
A. Características y requisites del pastor
La iglesia cree que el pastor es un hombre que al menos posee las características mínimas requeridas de un diácono. Ellos son los siguientes:
1. Debe tener un enfoque maduro y práctico hacia la vida cristiana, ordenando el respeto de todos los que lo ven.
2. Se aferra y habla de sus convicciones.
3. Su vida es guiada por el Espíritu Santo.
4. Él practica la mayordomía a través del tiempo, talentos y diezmos.
5. Él puede entender y explicar las doctrinas de la fe.
6. Ha sido probado y aprobado al demostrar su apoyo al programa total de la iglesia.
7. Es el esposo de una sola esposa que de igual manera debe ser digna de respeto, templada y con dominio propio.
8. Maneja asuntos familiares, sus hijos y asuntos de negocios como un caballero cristiano.
9. El pastor se abstendrá de actividades indignas o mundanas que puedan obstaculizar su servicio a Dios o estropear su testimonio como cristiano.
B. Responsabilidades generales y deberes
El pastor es el subpastor de la iglesia.
El pastor es responsable de liderar a la iglesia de manera que funcione como una iglesia del Nuevo Testamento. El pastor dirigirá a la congregación, a las organizaciones y al personal de la iglesia para que realicen sus tareas. El pastor es el líder de los ministerios pastorales de la First Baptist Church Los Fresnos. Él trabajará con los diáconos y otros oficiales de la iglesia para:
1) Dirigir a la iglesia en el logro de su misión.
2) Proclamar el evangelio a creyentes e incrédulos, y
3) Cuidar a los miembros de la iglesia y otras personas en la comunidad.
El pastor dirigirá las reuniones de esta iglesia, y si así se designa, puede servir como moderador en todas las reuniones de negocios de acuerdo con las reglas según lo autorizado en estos Estatutos. El pastor elegirá a los evangelistas para las reuniones cuando sea necesario. El pastor servirá como subpastor de todas las organizaciones y como consejero de todos los comités de la iglesia. Su función es proporcionar orientación espiritual y consejo. Él dirigirá y supervisará a todo el personal que sea compensado financieramente (empleado) por la iglesia.
C. Llamado y despido
La iglesia elegirá y llamará a un pastor cada vez que ocurra una vacante. Su elección se llevará a cabo en una reunión convocada para tal fin, de la cual se otorgará al menos una semana de aviso público. (Ver Artículo 3, Sección 4, B Reuniones especiales de negocios). El pastor, sí elegido, servirá hasta que esta condición se termine por su solicitud o la solicitud de la iglesia. Un voto para llamar o liberar a un pastor será por votación secreta; se requiere un voto afirmativo de las tres cuartas partes (3/4) de los miembros de la iglesia presentes y votantes.
D. Ausencia del pastor
En los casos en que el pastor esté ausente del púlpito, una persona calificada debe ser nombrada pastor interino para servir en la ausencia del pastor. Se espera que tal vacante sea de naturaleza temporal. Cuando el pastor titular tiene la intención de ausentarse, si lo considera necesario, puede designar a una persona para que actúe como pastor en su ausencia. Esta persona debe ser recomendada y afirmada por los diáconos. Dicho designado se conocerá como pastor interino.
Los candidatos para pastor interino deben ser bíblicamente elegibles para servir como diáconos. Cuando sea nombrado, el pastor provisional tiene la plena autoridad del pastor y asumirá todos los deberes y responsabilidades relacionados con la oficina de la iglesia del pastor.
En cualquier situación en la que el pastor titular salga o se determine que no puede cumplir con su función de pastor y no haya nombrado a un pastor interino, se tomarán las siguientes medidas. El presidente de los diáconos, con el acuerdo del cuerpo de diáconos, recomendará al consejo de la iglesia un pastor interino.
E. Vacaciones de los pastores y tiempo libre
El pastor y los trabajadores del personal de tiempo completo tendrán tiempo de vacaciones pagadas de la siguiente manera:
(1 a 5 años de servicio - 2 semanas)
(6 a 10 años de servicio-3 semanas)
(11 a 15 años de servicio, 4 semanas)
Más de 15 años de servicio- 5 semanas
El pastor y los empleados de tiempo completo son elegibles para el tiempo de vacaciones al completar un año de servicio. El tiempo de vacaciones fuera de la iglesia no debe exceder las 2 semanas consecutivas en cualquier momento, sin embargo, pueden considerarse necesidades / circunstancias especiales.
Todas las vacaciones y otro tiempo fuera de la iglesia para el pastor son aprobados, por adelantado, por los Diáconos. El cuerpo del diácono puede aprobar tiempo adicional con pago por adelantado.
Se alienta al pastor a asistir a las reuniones de la Asociación Bautista del Valle del Río Grande. La decisión de asistir a la Convención Bautista General de Texas y a la Conferencia Evangelística del Estado de Texas, como mensajera de nuestra iglesia, la toma el pastor. Los gastos pagados para que el pastor asista a estas reuniones y convenciones pueden ser pagados si son apropiados cuando se asignan en el presupuesto de la iglesia y son recomendados por los Diáconos.
F. Despido del pastor
Cuando sea necesario para el avance del Reino de Dios considerar el despido de un pastor, el asunto será presentado a la iglesia por recomendación del cuerpo de diáconos. Se requiere un aviso público de dos semanas para la reunión cuando se debe hacer una recomendación de esta naturaleza al cuerpo de la iglesia. En circunstancias extremas, el Cuerpo del Diácono tiene autoridad para la suspensión inmediata del Pastor.
Un pastor puede ser despedido por las siguientes razones:
1) Él renuncia (se requiere una renuncia firmada, escrita y fechada).
2) Él se jubila.
3) Él fallece.
4) No realiza los deberes del pastor.
5) Su conducta lo presenta como una ofensa al nombre y causa de Jesucristo.
6) Constantemente no cumple ni mantiene las cualidades Bíblicas de un pastor.
La iglesia votará por votación secreta. Un voto afirmativo de tres cuartos (3/4) de los miembros presentes y la votantes será necesaria para el despido. Los servicios terminan inmediatamente después del despido. El salario y los beneficios del pastor pueden continuar durante un período de tiempo recomendado por los diáconos y autorizado por la iglesia.
El pastor es compensado financieramente por la iglesia. (Consulte las cualidades y los requisitos para Pastor en Descripciones de trabajo en P & P / Manual de operaciones).
Sección 2 Diácono(s)
A. Características y cualidades del diácono
Para estar calificado para convertirse en diácono, uno debe demostrar su conocimiento de ciertas responsabilidades y obligaciones espirituales a la iglesia. El diácono reconocerá la enseñanza de Timoteo 3:8-13 y Hechos 6: 1-7, y se examinará a sí mismo en cuanto a su aceptación de esta guía espiritual. La iglesia cree que en estos pasajes de las Escrituras se nos enseña que un diácono debe ser un hombre.
1. Tendrá un enfoque maduro y práctico hacia la vida cristiana, ordenando el respeto de todos los que lo ven.
2. Sostiene y habla de sus convicciones.
3. Su vida es guiada por el Espíritu Santo.
4. Practica la mayordomía a través del tiempo, los talentos y los diezmos.
5. Puede entender y explicar las doctrinas de la fe
6. Ha sido probado y aprobado al demuestra su apoyo al programa total de la iglesia.
7. Es el marido de una sola esposa, que también debe ser digna de respeto, y es templada y con dominio propio.
8. Maneja asuntos familiares, sus hijos y asuntos comerciales como un caballero cristiano.
9. Da testimonio a través del evangelismo personal.
10. Se abstendrá de actividades indignas o mundanas que puedan obstaculizar su servicio a Dios o dañar su testimonio como cristiano.
B. Responsabilidades generales y deberes
De acuerdo con el significado, el trabajo y la práctica del Nuevo Testamento, los diáconos son siervos de la iglesia. Ayudarán al pastor y al personal a realizar las tareas del ministerio pastoral de: dirigir a la iglesia en el logro de su misión, que incluye pero no se limita a:
1) Proclamar el evangelio a creyentes e incrédulos,
2) Cuidar a los miembros de la iglesia y otras personas en la comunidad,
3) Desarrollar el alcance misionero de la iglesia para el mundo,
4) Construir y mantener el compañerismo armonioso en la iglesia
5) Brindar asistencia a cualquier comité que pida su ayuda.
6) Los Diáconos deben ser celosos de guardar la unidad del Espíritu dentro de la Iglesia en lazos de paz.
7) Deben cooperar en los programas de educación, evangelización, misiones y mayordomía de la iglesia.
8) Deben servir como Fideicomisarios (Representantes legales) de la iglesia cuando sean elegidos por la iglesia.
9) Los diáconos deberán tratar de ser un ejemplo para otros en asuntos religiosos, especialmente asistiendo los servicios de los domingos y entre semana.
C. Grupo de diáconos
Los diáconos, por medio de una organización y un método apropiados entre ellos, deben establecer y mantener relaciones fraternales personales e inspirarse mutuamente a supervisar a todos los miembros de la iglesia. Deben buscar especialmente conocer las necesidades físicas y las luchas morales y espirituales de los hermanos y hermanas, y servir a toda la iglesia ayudando, alentando y desarrollando a todos los necesitados. Los diáconos pueden iniciar asuntos de negocios y estudiar asuntos de negocios que les envían los comités, agencias o miembros de la iglesia, y hacer recomendaciones a la iglesia con respecto a estos asuntos.
Los diáconos se reunirán regularmente tantas veces como sea necesario para cumplir con sus deberes y responsabilidades con la iglesia, pero al menos mensualmente. Elegirán un presidente, un vicepresidente y un secretario para prestar servicio cada año. El Secretario mantendrá actas por escrito de las reuniones de diáconos. El presidente presentará el informe del cuerpo de los diáconos a la iglesia según corresponda, en las reuniones de negocios de la iglesia.
La iglesia puede elegir tantos diáconos como sea necesario para llevar a cabo las funciones de la iglesia. Todos los candidatos deben ser diáconos ordenados que han sido transferidos de otra iglesia Bautista de fe y orden similar, o hombres que han sido recomendados a la iglesia por los diáconos y el pastor para la elección. Cada candidato debe haber sido miembro de First Baptist Church Los Fresnos durante al menos 6 meses antes de ser elegido. Si su esposa acompaña al candidato, ella también debe ser miembro de First Baptist Church of Los Fresnos.
Cuando surja la necesidad de diáconos adicionales para servir, el pastor y el cuerpo de diácono actuarán como un comité para recomendar a la iglesia el número de diáconos que se elegirán. Deben considerar en oración a todos los nombres que se les presentan por escrito. Deben buscar la voluntad del Señor y su ayuda para discernir a aquellos hombres que son más escrituralmente calificados para este trabajo. El pastor y el presidente de diáconos, o su representante deberán entrevistar a tantos de estos hombres como sea necesario. Los nombres de los hombres que se recomendarán se presentarán a la iglesia por lo menos dos semanas antes de la reunión ordinaria de negocios de la iglesia o dos semanas antes de la reunión de negocios en cuyo momento se realizará la elección. La votación será por votación secreta. Un voto afirmativo requiere tres cuartas partes de los miembros de la iglesia presentes y votantes. Un diácono considerará su responsabilidad personal de renunciar como un diácono activo en el momento en que se encuentre en desacuerdo con el espíritu de la constitución.
Los diáconos, junto con el pastor, servirán como un comité de suministro para el púlpito. En caso de la ausencia o incapacidad del pastor, y un pastor interino no ha sido nombrado, los diáconos servirán como predicadores. Cuando la iglesia se encuentra en un período interino sin un pastor, los diáconos harán arreglos para un ministerio continuo del púlpito. Los diáconos pueden decidir con la aprobación de la iglesia sobre un pastor interino para la iglesia.
Los diáconos ayudarán al pastor a administrar las ordenanzas de la iglesia. Además, trabajarán con el pastor y serán guiados por el Espíritu Santo cada vez que sea necesaria la disciplina de la iglesia.
Los diáconos, por el voto de las tres cuartas partes (3/4) del cuerpo activo del diácono, pueden recomendar a la iglesia que cualquier cargo de la iglesia o liderazgo sea declarado vacante debido a incompetencia, falta de funcionamiento o comportamiento inconsistente con las creencias de esta iglesia por parte del titular de la oficina. El pastor y un diácono, o dos diáconos si la parte ofensora es el pastor, deberán asesorar al ofensor antes de que se tome la acción de la iglesia.
Sección 3 Moderador de la iglesia
El moderador de la First Baptist Church of Los Fresnos será el Pastor. El moderador presidirá todas las reuniones de negocios regulares y especiales. Se espera que él conduzca todas las reuniones siguiendo "Reglas de orden de Roberts-Revisado ", en la medida en que son aplicables y no son incompatibles con esta Constitución y los Estatutos. El pastor puede designar al Presidente de los Diáconos u otro Diácono para actuar como moderador en su ausencia.
Sección 4 Fideicomisarios (Representantes legales)
La Iglesia elegirá anualmente cinco representantes legales del Cuerpo de Diáconos para actuar en nombre de la Iglesia en asuntos legales, quienes deberán servir hasta que se elijan los sucesores. Tendrán la propiedad de la Iglesia bajo el nombre corporativo de la Iglesia. Con el voto específico de la Iglesia autorizando cada acción, tendrán el poder de comprar, vender, hipotecar, arrendar o transferir cualquier propiedad de la Iglesia, pero no de otra manera. Cuando se requieren las firmas de los Fideicomisarios, tres o más deben firmar documentos legales que impliquen la venta, la hipoteca, la compra o el alquiler de la propiedad u otros documentos legales relacionados con asuntos aprobados por la Iglesia.
1) Los Fideicomisarios de esta corporación estarán compuestos de cinco (5) miembros del Cuerpo de Diáconos elegidos por la First Baptist Church of Los Fresnos, quienes poco después de la elección anual de los oficiales y líderes de la iglesia se reunirán para organizarse como fideicomisarios de esta corporación
2) El Presidente de los Fideicomisarios presidirá todas las reuniones de los Fideicomisarios. Él puede, y a petición de cualesquiera tres (3) miembros de los fideicomisarios, convocar reuniones especiales de los fideicomisarios. Él realizará todos los demás deberes que generalmente pertenecen a la oficina o se le delegan por resolución de los fideicomisarios.
3) El Vicepresidente deberá, en caso de ausencia o incapacidad del Presidente, desempeñar las funciones del Presidente.
4) El Secretario de la iglesia servirá como Secretario de los Fideicomisarios y completará las actas de todas las reuniones de los Fideicomisarios. El Secretario tendrá la custodia del sello de la corporación y lo colocará como lo indiquen los Fideicomisarios. El Secretario desempeñará todos los demás deberes que usualmente pertenecen a la oficina del Secretario o son delegados al Secretario por los Fideicomisarios.
5) Las reuniones regulares de los Fideicomisarios se llevarán a cabo en el momento y lugar que ellos determinen. La mayoría de los Fideicomisarios constituiran el quórum.
6) Las reuniones especiales de los Fideicomisarios pueden ser convocadas por el Presidente con un día de aviso indicando el propósito o los propósitos del mismo, o tales reuniones especiales pueden realizarse en cualquier momento con el consentimiento unánime de los Fideicomisarios.
7) El sello de la corporación consistirá en un círculo dentro del cual se inscribirá "First Baptist Church of Los Fresnos, Texas, Inc.”
B. PERSONAL DE LA IGLESIA
Sección 1. Secretario de la Iglesia
El secretario de la iglesia es un empleado de la iglesia. El secretario de la iglesia servirá bajo la supervisión del pastor y será responsable ante él solo. El secretario puede aceptar solicitudes que están dentro de los deberes generales del secretario, de cualquier funcionario o miembro de la iglesia que proporcione la solicitud pertinente a la iglesia. Si el secretario no puede cumplir con una solicitud de cualquier miembro de la iglesia debido a un horario de trabajo o por cualquier motivo, el pastor hará una determinación final sobre si la solicitud puede ser honrada o no.
El Secretario es compensado financieramente por la iglesia. (Consulte el Manual de P & P / Operaciones para una descripción completa de los deberes y responsabilidades).
Sección 2. Asistente (Clerk) de la iglesia
El asistente de la iglesia es elegido anualmente por la iglesia por recomendación del Comité de Nominaciones. La persona seleccionada para este trabajo debe ser alguien que esté vitalmente interesado en todos los asuntos de la iglesia.
El asistente debe tener la capacidad de registrar con precisión los detalles. El asistente debe enorgullecerse de mantener los registros limpios, y debe ser fiel para protegerlos de forma segura. El asistente debe asistir con regularidad y estar alerta para reconocer las acciones que deben registrarse. Las actas de la iglesia se archivan anualmente y se mantienen en la oficina de la iglesia. (Consulte el Manual de P & P / Operaciones para una descripción completa de los deberes y responsabilidades).
Sección 3. Tesorero de la Iglesia
El tesorero es elegido anualmente por la iglesia del cuerpo de diáconos después de ser recomendado por el Comité de Nominaciones. La persona buscada por el comité para servir en este importante trabajo será aquella que esté interesada en todos los asuntos de la iglesia. Como servidor de la iglesia, los servicios del tesorero serán de integridad incuestionable, y los registros siempre estarán abiertos a inspección. El Tesorero y otra persona designada por la iglesia firmarán todos los cheques. El Tesorero de la Iglesia es responsable de supervisar el manejo de todos los fondos recibidos y dispersados por la iglesia. El desembolso de todos los fondos se realiza de acuerdo con el presupuesto aprobado por la iglesia. El Tesorero es responsable de mantener en todo momento una cuenta detallada de todos los recibos y desembolsos.
El informe y los registros del tesorero se auditan anualmente, y cada vez que haya un cambio en esta oficina, por un medio decidido por el comité de Presupuesto / Finanzas. (es decir, un comité de auditoría, o CPA). El tesorero de la iglesia es un miembro ex-oficio del comité de finanzas / presupuesto. (Consulte el Manual de P & P / Operaciones para una descripción completa de los deberes y responsabilidades).
Sección 4. Ministro de Estudiantes
El ministro estudiantil, trabajara bajo la supervisión del pastor y será responsable de la planificación, administración, coordinación, supervisión y evaluación de un ministerio estudiantil integral y activo de la Primera Iglesia Bautista. El ministro estudiantil cooperará con el pastor para promover todo el programa de la iglesia. (El ministro estudiantil es compensado por FBC; consulte el manual de P & P / Operaciones para una descripción completa de los deberes y responsabilidades).
Sección 5. Escuela Dominical / Director de Discipulado
El Director de la Escuela Dominical / Discipulado es responsable ante la iglesia, bajo el liderazgo del Pastor, de supervisar la planificación, la coordinación y la evaluación del programa total de enseñanza de la Biblia y entrenamiento de discípulos. (Consulte el manual de P & P / Operaciones para una descripción completa de los deberes y responsabilidades).
Sección 6. Director de Música
El director de música, bajo la supervisión y el liderazgo del pastor, es responsable ante la iglesia de planificar, coordinar y evaluar el ministerio musical total de la iglesia. (Consulte el Manual de P & P / Operaciones para una descripción completa de los deberes y responsabilidades).
Sección 7. Coordinador de guardería
El Coordinador de Guardería es responsable de administrar la guardería de la iglesia de una manera efectiva, segura y de manera ordenada. El Coordinador de Guardería está bajo la supervisión general del Pastor y el Comité de Guardería actúa en una lista de asesoramiento. (Ver P & P / Manual de Operaciones para una lista completa de deberes y responsabilidades).
Sección 8. Conserjes
El conserje, bajo la supervisión del pastor, es responsable de mantener las instalaciones de la iglesia en condiciones limpias y ordenadas. (Ver P & P / Manual de Operaciones para una lista completa de deberes y responsabilidades).
Sección 9. Bibliotecario
El bibliotecario es responsable ante la iglesia, bajo el liderazgo del pastor, de mantener la biblioteca de manera efectiva.
Sección 10. Tiempo de permanencia del servicio.
Todos los puestos del personal voluntario son revisados cada año por el comité de nominaciones y aprobados por la iglesia. No hay límite de tiempo de permanencia para el servicio.
Sección 11. Otro personal de la iglesia
Cuando la iglesia selecciona puestos adicionales para el personal de la iglesia, se agrega una descripción del propósito y la función a esta constitución a través del proceso de enmienda. Se incluye una descripción de los deberes y responsabilidades en el manual de P & P / Operaciones. Una descripción del trabajo se desarrolla si la iglesia compensa financieramente la posición del personal.
ARTÍCULO III . REUNIONES DE LA IGLESIA
Sección 1. Servicios de adoración
La iglesia se reúne regularmente cada domingo por la mañana y el miércoles por la noche para la adoración del Dios Todopoderoso. La oración, adoración, la predicación, la instrucción y el evangelismo estarán entre los ingredientes de estos servicios. El pastor dirige los servicios para todos los miembros de la iglesia y para todos los demás que puedan optar por asistir.
Sección 2. Servicios especiales
Las reuniones de avivamiento y cualquier otra reunión de la iglesia esencial para el avance de los objetivos de la iglesia se pueden programar en consulta con el pastor y aprobados por la iglesia.
Sección 3. Ordenanzas de la Iglesia
A. Observancia de la Cena del Señor
La Cena del Señor se observa regularmente; la frecuencia es recomendada por el Concilio de la Iglesia y acordada por la iglesia. El pastor y los diáconos son responsables de la administración de la Cena del Señor.
B. Bautismo
· Una persona que recibe a Jesucristo como Salvador por fe personal; quien lo profesa públicamente en cualquier servicio de adoración; y quien indica un compromiso de seguir a Cristo como Señor será recibido para el bautismo.
· El bautismo es por inmersión en agua.
· El bautismo es administrado por el pastor o por quien el pastor autorice. Los diáconos ayudan en la preparación y la observancia del bautismo.
· El bautismo se administra como un acto de adoración durante cualquier servicio de adoración.
· El pastor y / o el personal y los diáconos aconsejarán a una persona que profese a Cristo y que no ha sido bautizada por un tiempo razonable. Si se determina un interés negativo, esta persona se eliminará de aquellos que esperan el bautismo, y por lo tanto, se determina que no está interesado en la membresía de la iglesia.
Sección 4. Reuniones de negocios
A. Reuniones de negocios regulares
Las reuniones de negocios regulares se programan con anticipación y se llevan a cabo mensualmente, el miércoles a la noche siguiente al segundo domingo del mes.
B. Reuniones especiales de negocios
La iglesia puede llevar a cabo reuniones de negocios convocadas para considerar asuntos de especial naturaleza e importancia. Se debe dar un aviso de una semana para la reunión de negocios llamada especial, a menos que la extrema urgencia haga que el aviso no sea práctico. El aviso debe incluir el tema, fecha, hora y lugar de la reunión; y debe ser anunciado públicamente.
Sección 5. La reunión anual de la corporación
La Reunión Anual se lleva a cabo una vez al año después de la elección de los oficiales de la iglesia y el liderazgo.
Sección 6. Reglas parlamentarias
Las Reglas de Orden de Robert, revisadas, son la autoridad para las reglas de procedimiento parlamentarias para todas las reuniones de negocios de la iglesia.
Sección 7. La Constitución de un Quórum
El quórum consiste de miembros de la iglesia que asisten a la reunión de negocios, siempre que se trate de una reunión declarada o una que se haya convocado correctamente. Se necesita una mayoría simple (uno más de la mitad de los miembros presentes y votantes) para aceptar la mayoría de los asuntos en cuestión. {Excepciones al requisito de mayoría simple: membresía eclesiástica, acción de la iglesia para terminar membresía, llamar o liberar a un pastor, contratar y despedir personal de la iglesia, elegir diáconos, aprobar artículos no presupuestados que superen los doscientos dólares. ($ 200.00) La excepción también se aplica a la compra, construcción y / o venta de propiedad. (Consulte cada sección relativa de estos Estatutos para obtener un voto afirmativo requerido para los asuntos que están sujetos a excepciones).
ARTÍCULO IV. ORGANIZACIONES DE LA IGLESIA
Sección 1. Escuela Dominical / Entrenamiento de Discipulado
Hay un programa de Escuela Dominical / Entrenamiento de Discipulado dividido en departamentos y clases para todas las edades y dirigido bajo la dirección del director de la Escuela Dominical / Discipulado para el estudio de la Palabra de Dios.
Las tareas de la Escuela Dominical / Entrenamiento de Discipulado son enseñar la revelación bíblica; llegar a las personas para Cristo y ser miembro de la iglesia; realizar las funciones de la iglesia dentro de su circunscripción. Las tareas también son para orientar a los nuevos miembros de la iglesia; capacitar a los miembros de la iglesia para realizar las funciones de la iglesia; entrenar líderes de la iglesia; enseñar teología cristiana, ética cristiana, historia cristiana y política y organización de la iglesia; proporcionar e interpretar información sobre el trabajo de la iglesia y la denominación.
Sección 2. Ministerio de la mujer
El Ministerio de la Mujer es la organización de misión de educación, misión y apoyo a la misión de la iglesia para mujeres, mujeres jóvenes, niñas y niños en edad preescolar. Sus tareas son enseñar misiones; participar en la acción de la misión; apoyar las misiones mundiales mediante la oración y el dar; y proporcionar e interpretar información con respecto al trabajo de la iglesia y la denominación. El Ministerio de la Mujer tiene tales oficiales y organizaciones, como lo requiere el programa.
Sección 3. Ministerio de Hombres
El Ministerio de Hombres es la organización de misión de educación, misión y apoyo a la misión de la iglesia para hombres, jóvenes y niños. Sus tareas son enseñar misiones; participar en la acción de la misión; apoyar las misiones mundiales mediante la oración y el dar; y proporcionar e interpretar información con respecto al trabajo de la iglesia y la denominación. El Ministerio de Hombres tiene tales oficiales y organizaciones, como lo requiere el programa.
Sección 4. Programa de música de la iglesia
Hay un Programa de Música de la Iglesia bajo la dirección del director de música. Tales oficiales y organizaciones se incluyen según sea necesario. Las tareas de música son para enseñar música; entrenar personas para dirigir, cantar y tocar música; proporcionar música en la iglesia y la comunidad; proporcionar e interpretar información con respecto al trabajo de la iglesia y la denominación.
ARTÍCULO V. CONCILIO DE LA IGLESIA
El propósito del concilio de la iglesia es proporcionar liderazgo a la congregación mediante la recomendación de objetivos y metas. Su propósito, también, es proporcionar un medio para la coordinación de los planes y recursos del programa, y la evaluación de los objetivos y metas.
El Concilio de la Iglesia, a menos que se determine de otra manera por el voto de la iglesia, consiste de líderes de la iglesia. Estos líderes son; Pastor, Ministro Estudiantil, Tesorero de la Iglesia, Asistente de la Iglesia, Director Musical, Director de la Escuela Dominical / Discipulado, Director del Ministerio de la Mujer, Director del Ministerio de los Hombres, Presidente del Diácono y todos los presidentes de los comités permanentes.
Todos los asuntos acordados por el concilio, pidiendo acción que aún no haya sido autorizado, serán referidos a la iglesia para aprobación o desaprobación. El consejo de la iglesia se reunirá al menos mensualmente antes de la reunión de negocios de la iglesia. El pastor sirve como presidente que dirige las reuniones. El pastor selecciona un presidente asistente para servir en su ausencia. El asistente de la iglesia sirve como secretario y el secretario de la iglesia sirve como asistente. El consejo de la iglesia supervisa y aprueba a todos los oradores, maestros u otros presentadores de la iglesia u organización dentro de la iglesia que no sean miembros de la iglesia. Esto también incluye el contenido de la información que se presentará.
ARTÍCULO VI . FINANZAS DE LA IGLESIA
Sección 1. Presupuesto
El Comité de Finanzas, en consulta con el Consejo de la Iglesia, preparará y presentará a la iglesia para su aprobación un presupuesto inclusivo para todos los gastos locales y de otro tipo.
Se entiende que la membresía en esta iglesia implica la obligación financiera de apoyar a la iglesia y sus causas con ofrendas regulares y proporcionales.
Sección 2. Procedimientos contables
Todos los fondos para cualquier propósito pasarán por las manos del tesorero de la iglesia o el secretario financiero y se registrarán correctamente en los libros de la iglesia.
Un sistema de contabilidad que proveerá adecuadamente el manejo de todos los fondos será responsabilidad del Comité de Finanzas. (Ver el manual de Operaciones)
Sección 3. Año financiero de la iglesia
A pesar de que la iglesia opera anualmente a partir del 1º de septiembre hasta el 31 de agosto, el presupuesto de la iglesia se ejecutará siguiendo el calendario tradicional (Del 1 de enero al 31 de diciembre).
Sección 4. Gastos de la iglesia no presupuestados
Cualquier propuesta para gastos de la iglesia no presupuestados de más de doscientos dólares ($ 200.00), debe ser presentada a la iglesia a través de la recomendación de un comité. Los gastos de esta categoría requieren un voto afirmativo de tres cuartos (3/4) de los miembros de la iglesia presentes y votantes.
Sección 5. Compra, construcción y venta de propiedad de la iglesia
Las propuestas con el interés de comprar, construir o vender propiedades de la iglesia se pueden llevar a una reunión de negocios para su consideración una vez que la propuesta haya sido cuidadosamente revisada y recomendada por el consejo de la iglesia. Los gastos de esta categoría requieren un voto afirmativo de tres cuartos (3/4) de los miembros de la iglesia presentes, y votando.
ARTÍCULO VII . MANUAL DE OPERACIONES DE LA IGLESIA
Sección 1. Tabla organizacional
Se prepara una tabla organizacional que representara las líneas de responsabilidad en la administración de la iglesia. Este cuadro es revisado periódicamente por el consejo de la iglesia y revisado según sea necesario. Una copia está incluida en el manual de operaciones de la iglesia.
Sección 2. Políticas y procedimientos
Las políticas y procedimientos de la iglesia se describen en el manual de operaciones de la iglesia. El manual se guarda en la oficina de la iglesia y se pone a disposición de cualquier miembro de la iglesia. La secretaria de la iglesia mantiene el manual.
El calendario anual de la iglesia, preparado por el consejo de la iglesia y aprobado por la iglesia, está incluido en el manual de operaciones.
Cualquier miembro o comité de la iglesia puede iniciar cambios en las políticas y procedimientos. La adición, revisión o eliminación de las políticas y / o procedimientos de la iglesia requiere una revisión y aprobación por parte del Consejo de la iglesia, antes de ser considerada por la iglesia.
ARTÍCULO VIII . COMITÉS DE LA IGLESIA
El pastor (moderador) puede nombrar o la iglesia puede elegir comités especiales que se consideren necesarios para facilitar el trabajo de la iglesia. Se requiere ser miembro de la iglesia para ser elegible para la membresía del comité.
Sección 1 Comité de auditoría / control interno
El Comité de Auditoría es responsable ante la iglesia de confirmar los registros financieros precisos. Esto se logra al realizar una auditoría de los registros financieros del Tesorero de la iglesia como se establece en el manual de P & P / Operación. (ver también Estatutos, Artículo II, B. Sección 3. Tesorero de la Iglesia)
Sección 2. Comité de construcción y propiedades
El Comité de Construcción y Propiedades es responsable de supervisar el cuidado y la administración de todas las propiedades, edificios y vehículos de la Iglesia. El comité es responsable de evaluar las necesidades y hacer recomendaciones al concilio de la Iglesia con respecto al espacio y el mobiliario adicional, o un mejor uso del espacio y el mobiliario para el programa o los departamentos de la Iglesia.
Sección 3. Comité de Medios / Música
El Comité de Medios / Música, dirigido por el director musical y bajo la supervisión del pastor, es responsable de planificar, coordinar y evaluar el ministerio musical total de la Iglesia. Esto incluye seleccionar y capacitar a las personas que dirigen, cantan y tocan instrumentos para las diferentes funciones de la iglesia, según sea necesario. Esto también incluye la supervisión de equipos de iluminación, sonido y video, y el cuidado y manejo de todos los materiales y equipos de medios de la iglesia.
Sección 4. Comité de hospitalidad y servicio de alimentos
La función principal del comité de servicio de hospitalidad / comida es coordinar el servicio del ministerio de la iglesia a las personas y / o familias que experimentan una situacion de crisis, y supervisar las operaciones de la cocina y todos los servicios de comida de la iglesia.
Sección 5. Comité de Finanzas
El Comité de Finanzas es responsable de trabajar con el Tesorero de la Iglesia en la preparación y presentación a la Iglesia de los informes financieros requeridos, incluido el presupuesto anual de la iglesia y la modificación del presupuesto si es necesario. También servirán en consulta con la iglesia con respecto a la consideración de cualquier gasto no presupuestado.
Sección 6. Comité de Nominación / Personal
El Comité de Nominación / Personal se pone en contacto, entrevista y examina a los individuos para recomendar a la Iglesia a la persona más calificada para cada puesto de la Iglesia que requiera voluntarios y personal. El comité trabaja con los líderes de la Iglesia en esta tarea de identificar a la persona más calificada para cada puesto. Se hacen todos los esfuerzos para obtener los talentos y habilidades de cada miembro de la iglesia. El comité debe desarrollar y ejecutar un plan que distribuya el liderazgo de acuerdo con las necesidades prioritarias. La elegibilidad para ser miembro de un comité, personal, maestro o comité requiere que uno sea miembro de la iglesia.
Sección 7. Comité de búsqueda de pastores
La función principal del Comité de Búsqueda de Pastores es trabajar para asegurar la recomendación de un pastor para la Iglesia.
Sección 8. Comité de guardería
El Comité de Guardería es responsable de supervisar y coordinar todas las actividades y ministerios para niños desde el nacimiento hasta los tres (3) años de edad.
Sección 9. Comité de Jóvenes
Bajo el liderazgo del Pastor, el Ministro Estudiantil y la orientación del Concilio de la Iglesia, el Comité de Jóvenes es responsable ante la Iglesia de planificar, coordinar y evaluar el ministerio juvenil total.
Sección 10. Comité de Ministerio de Niños
El propósito del Comité del Ministerio de Niños es planificar, coordinar y administrar los programas para niños de la Iglesia bajo la supervisión del pastor, el ministro estudiantil y la guía del Consejo de la Iglesia.
Sección 11. Comité de Vivienda de Asignación de Estados Unidos
El Comité de Vivienda de Asignación de Estados Unidos es responsable de supervisar el cuidado y la administración de la casa pastoral de la iglesia mientras se usa como residencia misionera. El Comité es responsable de evaluar las necesidades y hacer recomendaciones al Consejo de la Iglesia con respecto a la ocupación, el mobiliario y el uso de la casa.
Sección 12. Comité de Ujieres
El propósito del Comité Ujieres es proporcionar ciertas funciones necesarias antes, durante y después de los servicios de Adoración. Estas funciones brindan apoyo al servicio de adoración y ayudan a los fieles.
Sección 13. Comité de Constitución y Reglamentos
El Comité de Constitución y Reglamentos es responsable del monitoreo continuo de la Constitución y los Estatutos de FBC Los Fresnos en cuanto a relevancia, claridad, precisión y adecuación, ya que proporciona la orientación necesaria para declarar las verdades en cooperación y las reglas para tratar con los problemas que enfrenta la iglesia en la conducción de sus negocios y en lo que respecta a la membresía y la comunidad en general.
Sección 14. Comité de Benevolencia
El propósito del Comité de Benevolencia es planificar, coordinar y supervisar la administración de las actividades de benevolencia de la iglesia, bajo la supervisión del pastor, el concilio de la iglesia y la orientación de los miembros de la iglesia.
Sección 15. Reuniones del Comité, Informes, Membresía, Deberes y Responsabilidades
En el Manual de P & P / Operaciones se encuentra una lista detallada de todos los comités de la iglesia con respecto a reuniones, informes, membresía, deberes y responsabilidades.
ARTÍCULO IX . DISTRIBUCIÓN
Una copia de esta Constitución, Estatutos, y P & P / Manual de Operaciones se mantendrá en la Oficina de la Iglesia, bajo el cuidado del Secretario de la Iglesia. Una copia original (7-2004) de esta Constitución y Reglamentos se conservará en la caja fuerte de la iglesia. Las copias se ponen a disposición de los miembros de la iglesia sobre pedido.
ARTÍCULO X . ENMIENDAS
Esta Constitución y los Estatutos pueden ser enmendados en todo o en parte. Las enmiendas a esta constitución y los estatutos se pueden hacer en cualquier reunión de negocios regular de la iglesia, siempre que cada enmienda se haya presentado por escrito en una reunión previa, y copias de la enmienda propuesta estén disponibles para cada miembro presente. Las enmiendas a la constitución y los estatutos requieren un voto afirmativo de tres cuartos (3/4) de los miembros de la iglesia presentes y votantes.
ADOPTADO POR ACCIÓN DE LA FIRST BAPTIST CHURCH OF LOS FRESNOS, TEXAS
Ultima revision 9/16/2015
Adoptada 7/14/2004, Revisada 2/15/2005, 12/15/2006, 9/17/2008, 3/17/2010, 5/18/2011, 9/12/2012, 3/19/2014, 09/16/15